Tabla de Contenidos
Y fue cuando caminando por los pueblos más bonitos de España descubrí esto,

Foto: caminodelcid.org
Camino del Cid??
Porque una debe reconocer que en cuanto a caminos sufi pelao, sólo Santiago y porque compartir aniversario une mucho…
Me complace comunicarte que allá va mi trabajo de Colomba, espero te inspire para tu próximo destino, te aseguro que merece la pena!!
Como ya sabrás la información es poder, así que vamos por partes:
QUIÉN FUE EL CID CAMPEADOR?
Rodrigo Díaz de Vivar, un caballero castellano nacido en el seno de una familia noble de Vivar del Cid (Burgos), aunque se desconoce la fecha exacta de su nacimiento, fue en el siglo XI. El Infante Sancho hijo primogénito del rey Fernando I fue quién lo nombró caballero de su séquito y lo llevó a la primera expedición militar. Su hazaña más popular fue la conquista de Valencia, este hecho será recordado durante siglos. Algunos autores escriben sobre él como un héroe nacional que luchó en favor de la Reconquista, y otros en cambio, lo tachan de mercenario ya que ofreció sus servicios tanto a reyes cristianos como musulmanes en favor de su propio beneficio. Ha pasado a la posteridad como “El Campeador”, que significa experto en batallas campales.
Al Cid me lo llevaba yo a la próxima reunión de vecinos.

Foto: arterural.com
QUÉ ES EL CAMINO DEL CID?
Un viaje apasionante por la Edad Media hispánica, einn?? Tranquilo, sigue sin inventarse la maquinita esa que te llevaría en un periquete a donde quisieras y con la que seríamos tan felices…
Esto significa seguir las huellas del Cid Campeador haciendo una ruta que recorre las 8 provincias que se citan en el Cantar de Mío Cid: Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante.
El camino tiene una longitud de 1.400 km. de senderos y unos 2.000 km. de carreteras y se puede hacer de cuatro formas:
- Motor
- Cicloturismo
- BTT-MTB
- Senderismo
Y QUÉ ES EL CANTAR DEL MÍO CID?
Es un poema épico y anónimo que fue escrito a principios del siglo XIII, 100 años después de la muerte del Cid. Rodrigo Díaz de Vivar adquirió una gran fama como guerrero invencible y el Cantar relata sus hazañas heroicas, se mezcla la historia y la leyenda para configurar el Cid mítico que ha llegado a nuestros días. Existe un ejemplar único que se encuentra a día de hoy en la Biblioteca Nacional de Madrid.

Primer folio del Cantar de Mio Cid conservado en la Biblioteca Nacional de España
QUÉ SERÁ LO QUE TIENE EL CID?
-Ya para empezar un caballo, una espada y lucha en batallas medievales, y las historietas de la Edad Media nos molan mucho!!
-Este chulazo será tu guía… Relax!! No hay ningún Hugh Jackman de la vida a lomos de un caballo enorme con el micro y la banderita dándote señalizaciones del camino al grito de “por aquí Carmen”. Ya quisiéramos…
-Su itinerario es única y exclusivamente turístico y cultural y sigue las huellas históricas del mismo (el guía del que te hablaba).
–En ruta encontrarás 8 Patrimonios de la Humanidad de origen medieval, como este:

Torre mudéjar de Teruel / Foto: caminodelcid.org
-Y si esto te parece poco también hay 39 poblaciones declaradas Conjunto Histórico/Artístico. Son localidades que por su historia y patrimonio reciben una protección especial, como esta:

Iglesia de la Natividad siglo XV. Mora de Rubielos
-Aunque también hay ciudades como Valencia, los grandes protas de este Camino son los pueblitos. De las 387 poblaciones que forman el camino, 152 tienen menos de 100 habitantes y la mayor parte son rurales y… UNA PASADA!! O si no mira la foto a continuación. Atención senderistas, y fans del turismo rural!!

Calles de Mirambel
-El salvoconducto es una credencial la mar de mona que te van sellando en cada sitio por donde pasas, es como si el Cid te concediera paso seguro a lo largo de tu camino. Es gratuito y puedes solicitarlo en cualquiera de las oficinas de turismo del Camino del Cid (tienes 81 oficinas) o por correo electrónico. Y ya lo más de lo más!! Con él puedes conseguir descuentos del 10% o más en los más de 200 alojamientos que forman parte de la Red de Sellado del Camino del Cid. Cuando tengas claro que te vas solicítalo lo primero!!

Foto: caminodelcid.org

Foto:caminodelcid.org
Yo ya tengo el mío, gracias Patricia!!
-He visitado algunos de los pueblos que integran su ruta y como ahora somos amiguitos te puedo contar secretitos.
RUTAS:
–Exiten varias rutas que puedes consultar en la web del Camino del Cid que es de lo más completito. Yo te recomiendo la ruta del Anillo del Maestrazgo o la del Anillo de Morella, algunos de sus pueblos son para alucinar. El único inconveniente es que estas sólo se pueden hacer a motor o cicloturismo, si eres de los que les mola el pateo mejor que te decantes por otra.

Ruta Anillo del Maestrazgo / Foto: absolutcastellon.com
Esta ruta abarca Teruel y Castellón y son aproximadamente unos 200 km. Te llevará 2 ó 3 días.
CURIOSIDAD: Los templarios ayudaron a los reyes aragoneses a conquistar estos territorios y a cambio recibieron como recompensa estas localidades que quedaron bajo la jurisdicción del Gran Maestre de la Orden Militar del Temple, vamos el jefazo!! De ahí su nombre- Maestrazgo.
La entrada la puedes hacer desde Rubielos de Mora (Teruel) o desde Montanejos (Castellón).
En esta ruta verás municipios preciosos como Mosqueruela, de tan sólo 600 habitantes, no te pierdas la Iglesia de la Asunción, el Portal de San Roque o las pinturas rupestres del barranco de Givert (Patrimonio mundial de la Unesco). Y los sábados por la mañana ponen en la plaza de la Iglesia un mercadillo, para los amantes de las compras.

Iglesia parroquial de La Asunción de Mosqueruela. Siglo XIV
O Rubielos de Mora, que fue declarado el pueblo más bonito de España 2016. Ferrero Rocher se encargó de la iluminación de Navidad. Mira qué preciosidad!!
DÓNDE DUERMO?
Dispones de muchos albergues y hoteles durante el camino.
Pero si has decidido tirar la casa por la ventana y darte un capricho después de tanta ruta, mi recomendación sin duda es esta,
La Posada de Mosqueruela. Agustín y Mari Cruz son los dueños de esta maravilla y te atenderán de tal forma que antes de irte ya estarás pensando en volver, palabrita!!
SUPER IMPORTANTE: Intenta reservar tus alojamientos antes de partir, como sabes muchos puntos son pueblos de menos de 100 habitantes y suelen estar a tope. Asegúrate de planchar la oreja bien cada día, lo vas a necesitar!!
BUENA MESA DONDE LAS HAYA:
Tierras de trufa, no te vayas sin probar un plato que lleve esta delicia, rico, rico!!

Foto en Mora de Rubielos

Qué te parecen estos huevos revueltos con salchicha y trufa?? Ñam!!
Para cualquier información sobre tu salvoconducto, alojamientos, consultar los tracks, mapas, rutas, estado de la señalización, etc. la web del Camino del Cid. Te atenderán genial.
Si te gusta el cine como a mí puedes ir abriendo boca con la peli El Cid de 1961, y con dos guapazos de la época por excelencia. Es un buen plan para el finde. ADVERTENCIA: es suuuuper larga, más de 3 horas. Pero podrás ver varias localidades españolas ya que se rodó prácticamente en su totalidad aquí. Palencia, Valladolid o Castellón entre otras.

Foto/www.el-cid.org.ve
Y por último, my darling, unos CONSEJOS ÚTILES:
- Algunas carreteras, con eso de que se pretende destacar el valor natural e histórico del paisaje, son muy chunguis, así que Sor Citroën al volante mejor no, gracias!!
- Aprovecha para hablar con la gente de los pueblos, son encantadores y te contarán historias y chismorreos de los que aprenderás mucho.
- Antes de tu aventura intenta informarte sobre los sitios que vas a ver durante el camino, así conocerás un poco de la historia de cada uno cuando los veas, y no sentirás que haces fotos a cuatro pedrolos sólo porque tienen más años que la tos.
- Ponte un calzado cómodo y apropiado si eres de los senderistas.
- Tómatelo con calma, estás en el fantástico Camino del Cid, te queda un largo viaje, QUE LO DISFRUTES!!
GENIAL!!!