Os presento a Martín y Sinforosa. Los dos últimos habitantes de este pueblo de Aragón: La Estrella.
Estos señores tan graciosos que superan los 80 son, desde hace más de 30 años, los únicos habitantes de esta aldea que tiene su origen en el Siglo XIV.
Conforme voy llegando con el coche compruebo que aquí no se oye ni un alma. Apetece quedarse una semana por lo menos y volver nuevo, desintoxicarse del estrés de las urbes. Parece un pueblito fantasma.
A nuestra llegada sale ella a recibirnos, Martín ese día no está porque ha ido a recoger trufas, práctica que realiza desde hace unos años.
Y ahí esta, ochenta y varios, con sus New Balance y sin medias a 0º, casi na!!

Sinforosa saliendo a recibirnos
La Estrella se sitúa en el término municipal de Mosqueruela a unos 24 km. Los barrancos que la rodean la separan de Castellón, donde vive su único hijo (Vilafranca) y donde Sinforosa, con un humor contagioso a sus más de 80 tacos y mientras se arregla el pelo, y te pide ver cómo ha salido en las fotos porque ella es muy presumida :), te cuenta que no se va a vivir “porque allí me muero, no duro nada”.

Riéndome con Sinforosa mientras me explica la historia del Santuario de La Estrella.
POR QUÉ IR A LA ESTRELLA?
-Te encantará descubrir este pueblito que, en su día, tuvo más de 300 habitantes.
-Conocer su Santuario del siglo XVIII, recorrer sus callecitas y ver las casas abandonadas.
-Para acceder tiene rutas de senderismo chulas desde el pueblo de Teruel donde estés. Estar al lado y no ir es como no comerte una morcilla en Burgos.
-Porque escuchar las historietas de Sinforosa no tiene precio, y porque te gustará conocer a este encantador matrimonio que disfruta cada fin de semana con la llegada de nuevos turistas a los que están felices de atender haciendo de guías. Y siempre con una sonrisa, que esto siempre se agradece.
-Porque disfruté viendo que hay gente que es tan feliz teniendo tan poco o… mucho, porque para ellos es más que suficiente. Y de paso valorar todo lo que tengo.
UN POCO DE HISTORIA,
-En 1265 Jaime I mandó al Concejo de Teruel la fundación de Mosqueruela.
–En sus orígenes La Estrella tuvo una única función agrícola. En 1330 los vecinos de Mosqueruela llegaron aquí donde los musulmanes habían plantando viñas con el fin de seguir cultivándolas.
-Es en 1466 cuando a este pequeño villar se le otorga el nombre de La Estrella.
-En 1883 hubo unas inundaciones que se llevaron por delante 17 casas.
Sinforosa nos contó que las casas estaba construidas en un mal sitio, sobre una rambla situadas hacia la ladera.
-En los siglos XVII y XVIII se construyeron la Casa Vieja y la Casa Nueva, para hospedar a los fieles de las Romerías. Hoy en día la nueva, sigue cumpliendo esta función.

Casa Nueva izda. A la dcha. casa de Martín y Sinforosa.
Hay una placa en su fachada en honor al “Niño de La Estrella”. Fíjate tú que en este pequeño pueblo también nació un famoso torero.
-ROMERÍAS:
Una que se celebra el último domingo de Mayo (hace años era el primero). La Romería de La Caridad.
Otra en Noviembre, como acción de gracias por la vendimia terminada. Ésta ya no se celebra.
En sus calles verás las casas derruidas y deshabitadas desde hace décadas.
Hoy en día existe alguna casa que sus dueños han recibido de alguna herencia o han comprado para rehabilitar, y se las están dejando la mar de monas.
Y el Santuario… qué te cuento? Es muy bonito, y más si me paro a pensar cómo se las apañarían en el Siglo XVIII para transportar tanto pedrusco hasta este pueblo perdido en la montaña.
Pero lo del frío que hace dentro no es ni medio normal,frío polar. Aprovisionaros de plumas, el abrigo de conejo de tu abuela, el gayumbo hasta el tobillo, o lo que consideres. Porque no creo que ni en Siberia haga tanta rasca.

Santuario de La Estrella
Con este super Land Rover Martín se mueve para ir a comprar, ir al médico o incluso visitar a su hijo. Aunque ellos se suelen abastecer de lo que el campo les da a base de cultivarlo.
Viven en una antigua hospedería contigua al Santuario sin agua corriente. Cada día caminan hasta la fuente para obtener agua potable. Hasta hace muy poquito no tenían ni luz, “nos apañábamos con candiles” En estos momentos les llega a través de una placa solar.

Me pareció ver un lindo gatito… 26 conté, flipa!!
Ya de tele ni hablamos, les sobra con la radio.
No tienen relojes, te cuentan que comen cuando tienen hambre y duermen cuando tienen sueño. Y es que en realidad debería ser así.
Nunca os ha pasado de estar en casa y sobre la una tener ya un hambre que no veas y pensar… Uy!! Si aún es la una, cómo voy a comer tan pronto? Y te esperas hasta las dos por lo menos, después de haber picado todo lo “picoteable” posible. Pues eso, un sin sentido…
DEBES SABER QUE:
-Para acceder está la cosa un poco “chunga”. Es un camino de cabras, literal!! Mega estrecho con unos barrancos que nos encantan a los del vértigo, y ya la cosita se pone interesante cuando, de repente, te aparece un coche de frente y piensas “cómo cojones va a pasar este ahora si casi no cabemos ni nosotros”. Pues cabe, no sufras.
-También hay rutas de senderismo estupendísimas para acceder.
CUÁNDO IR?
Un finde o puente cualquiera.
En Mayo, para hacer la Romería de la Caridad.
Mi familia y yo que cada año vamos a Mosqueruela a pasar las navidades, un día cogimos bocatas y nos fuimos al pueblecito de la Estrella y la señora Sinforosa nos saludó al vernos. Una mujer encantadora. Nos llamó la atención que no vivian más personas a parte de ella y su marido Martín y que había una cantidad de gatos considerable. Y no estaban flacos no… Volveríamos de nuevo sin pensarlo. Un lugar que transmite mucha paz.
Yo también quiero volver Mayte. Es un sitio especial. Un beso y gracias por tu comentario.