Compartir en

Seguimos, entre comidas y cenas pues le metemos una Feria de Navidad jijonenca por si acaso nos habíamos quedado cortos.

Te pongo en antecedentes sobre Jijona no te me despistes:

Xixona en valenciano, es un municipio de la provincia de Alicante situado a unos 25 km. de ésta, de unos 7000 habitantes aproximadamente. Tiene su origen en el siglo XIII, en plena época Almohade (cuando los árabes aún estaban por aquí) y está situado a 453 metros sobre el nivel del mar.

 

20161208_131208

/decampoyplaya.com

Es muy conocido principalmente por dos cosas:

  1. ser la cuna del turrón. Turrón=postre de origen árabe elaborado con miel, azúcar y almendra.
  2. ser la tierra de los helados. Los helados creo que más o menos todos tenemos claro lo que son…:)

 

 

mapa-de-xixona-1

/quetiempo.es

                                                                                        (Podemos buscar a Wally o Jijona, bendita flecha)

SABÍAS QUE…

  • -Jijona es desde hace más de cinco siglos referente en la elaboración del turrón, y estos tienen Denominación de Origen y cuentan con el certificado que les otorga el Consejo Regulador de Indicación Geográfica Protegida de Jijona y Turrón de Alicante, Organismo encargado de garantizar que los turrones fabricados en Jijona cumplen con todos los criterios de calidad exigidos. Aquí si te apetece consultar un pelín de historia del turrón.
  • -La estacionalidad de la producción del turrón hizo que una gran cantidad de jijonencos se dedicara a la elaboración artesanal del helado y su venta por toda España, como consecuencia del comercio de la nieve. Tres heladeros jijonencos formaron parte del equipo español que el año pasado se proclamó subcampeón del mundo de helado en la Feria Sigep de Rimini (Italia) líder internacionalmente en el sector del helado y la pastelería artesanal.

Y ahora que ya eres un experto en Xixona y su turrón pasemos a la acción, y sin haberlo planeado me ha salido un pareado:

Todos los años en Diciembre se celebra la Feria de Navidad, y allá que fui yo. Eso sí, si vas buscando la tranquilidad de un pueblito con encanto mejor que lo visites en otra época del año, ya te lo digo. Esta Feria representa una tradición desde hace más de dos siglos y en estas fechas recibe la visita de miles de personas, insisto, MILES DE PERSONAS!! Sólo el año pasado Jijona recibió la visita de más de 40.000 personas.

 

 

img_20170102_153724

Las miles de personas y yo en el Mercado navideño  /decampoyplaya.com

Si te va la jarana como a mí te lo pasarás bomba…

dav

Se me hizo de noche /decampoyplaya.com

Es un buen plan si:

  1. Eres de Alicante o provincia, te apetece pasar el día fuera y cambiar de aires.
  2. Tienes niños, y los paseos playeros, la visita al centro comercial de turno o al festipark empiezan a ser repetitivos, y lo peor, ellos lo notan!!
  3. Eres forastero pero vienes a pasar unos días y quieres conocer pueblis chulis y con historia.

ANTES DE IR:

-TRUCO DEL ALMENDRUCO, si no quieres morir en el intento. Antes de ir, DESAYUNA fuerte no, lo siguiente. Tienes que saber que lo que tus ojos van a ver durante las horas siguientes es un pozo sin fondo de chocolates, turrones, mazapanes, madalenas, etc. de mil formas que harán que aún sean más apetecibles. En resumen una fuente de azúcares, calorías, grasas de esas que le molan a tu paladar, y otras cositas que se te pegan en la pistolera y a no ser que ya pases serrucho no hay na que hacer.  Es como cuando vas al super a hacer la compra con hambre, NO HIJO NO, error!! Vas a comprar mil cosas que no debes, te las vas a comer y después te vas a acordar de la madre que te parió o de la del vecino. Ya sabes, siempre es mejor ir a determinados sitios con la panza llena. Avisado/a estás…

-LLEVA ROPA DE ABRIGO, si me preguntas qué época del año es la mejor para ir te diré que esta es una de ellas. Pero que sepas que hace un frío que se caga la perra, así que por si acaso échate algo más que la rebequita por si refresca…

COSAS PARA HACER DURANTE MI VISITA: 

– fundamental, darte un garbeo por el mercadillo navideño que ponen al aire libre. Se extiende por toda la avenida de la Constitución y tiene como punto de partida el Ayuntamiento. Hay un centenar de puestos donde puedes hacer tus compras navideñas y escoger entre una amplia oferta de turrones con denominación de origen, dulces, vinos y licores, detallitos y puñetitas varias. Además, hay hasta puestos de perfumes y joyas, la monda lironda!! Que diría mi abuela. Una parada obligatoria es en turronesydulces.com, tienen verdaderas delicias y además, venden turrones online por todo el mundo.

 

img_20170102_155618

Con Fabián, el capi de turronesydulces.com /decampoyplaya.com

Irte de excursión. Justo donde comienza el mercadillo y frente al Ayuntamiento está la caseta de turismo y organizan visitas guiadas y gratuitas por el Casco Antiguo de Jijona todos los días a diferentes horas. Puedes ver el horno del Raval (muy curioso) , las casas señoriales del siglo XX y, por supuesto, el Castillo de Jijona, entre otros. turismo@xixona.es

Asistir a algún taller, cata o maridaje de turrones, concierto o exposición. Si te va el faranduleo puedes acercarte a alguna de las Master Class que imparte Salva Llinares de Master Chef 4 y ver cómo se las gasta cocinando con turrón.

Visitar el Belén gigante situado en el Barranc de la Font a la entrada de Jijona. Todo un símbolo de la Navidad jijonenca.

 

belen-de-jijona

/costablanca.org

-Seguir comiendo hasta reventar en la zona gastronómica, en los food trucks habilitados. Es un vehículo grande acondicionado para elaborar y vender comida y, por lo general, están customizados según el rollo que vendan (hay monerías), podrás degustar platos típicos como cocas o arroces. Por aquí también está el área destinada a las atracciones infantiles, para los que vayáis con niños.

-Ponerte chispi mistela en mano (vino dulce) con semejantes maromos ataviados con el traje popular jijonenco. Si no me equivoco creo que este era el de labrador cristiano, yeahhhh!!

 

traje-jijonenco

/decampoyplaya.com

DATOS ÚTILES,

CÓMO LLEGAR:

Lo más cómodo es ir en coche porque no se tarda nada y además desde Alicante la salida por la A-7 está muy bien indicada. También tienes un bus diario por poco más de 4 pavos, y sólo tarda unos 45´. Sale desde la Estación de Autobuses de Alicante y el Hospital de San Juan, entre otros, a distintas horas durante el día.

http://www.alicante.vectalia.es/

COMER:

 Los 10 mejores restaurantes en Jijona

DORMIR:

En el fantástico HOTEL FINCA EL PAO

 

 

*Si quieres saber más sobre este maravilloso alojamiento, consúltanos!!

 

 

 

 

 

 

 

 

Compartir en