Compartir en

Y a mí me gusta el pipirivipipi, de la bota empinar parabapapa.

Con el pipirivipipi, con el paparabapapa al que no le guste el vino es un animal, es un animaaaaaaalll…

 

Un clásico de las fiestas de tu pueblo cuando vas cocido a tope…

 

Qué rico está el vinito, eh?

Encima si das con uno bueno ya te sale una sonrisilla de felicidad como esta,

 

Yo bebiendo un buen vino (ese pelamen cuando salgo del gym…)

 

Tinto, blanco, rosado, Ribera, Rioja, de Toro, de Alicante, con sabor aterciopelado, o elegante, o astringente, con aroma a regaliz, o afrutado, o a pimiento verde (ein?) o con textura “amaderada” (lo flipo), uva tempranillo, merlot…

El mismo jepeto que tienes tú ahora mismo es con el que salía yo la semana pasada de la bodega de turno después de hacer la cata.

En serio un vino puede ser elegante y todas esas cosas?  La respuesta es sí. Ahora verás:

 

Con nombres graciosos,

 

VINO TINTO RIBERA DEL DUERO

Estás pensando ya a quien regalárselo? 😉

 

 

Con nombres…”peculiares”

 

VINO TINTO RIBERA DEL DUERO

No apto para llevar a una comida formal

 

Me juego un Ribera contigo a que cuando acabes de leer este post , este último vino será una de las cosas que más haya retenido tu mente (que espero no la única plis)

No me preguntes porqué, la cabeza humana que funciona así…

 

Porque una buena cena sin un buen Riberita no es lo mismo.

Y como buena fan del vino y principiante en estos menesteres allá que corrí rauda y veloz a la Ribera del Duero a ver si conseguía aprender algo más de:

ESTE VINO ME GUSTA

ESTE VINO NO ME GUSTA

FIN.

 

VINO TINTO Y VINO BLANCO

 

 

 

QUÉ ES LA RIBERA DEL DUERO Y DÓNDE ESTA?

 

Según la Wiki: Ribera del Duero es una denominación de origen a la que se acogen viñedos localizados en Castilla-León (España), dentro una franja de la cuenca del río Duero, de unos 115 kilómetros de longitud y 35 de anchura, situada en la confluencia de las provincias de Soria (19 municipios), Burgos (60), Segovia (4) y Valladolid (19).

 

Estas son las uvas permitidas en el vino Ribera,

  • Tintas
    • Tempranillo
    • Garnacha Tinta
    • Cabernet Sauvignon
    • Merlot
    • Malbec
  • Blancas
    • Albillo Mayor

 

UVA TINTA

 

 

DATO CURIOSO: Para que un vino tinto sea denominación de origen Ribera del Duero debe contener, al menos, el 75% de uva Tempranillo y el 25% restante con las uvas permitidas.

Si lo queremos mezclar con la uva blanca Albillo entonces el porcentaje de Tempranillo sube al 95% y, como máximo, podrá llevar el 5% restante de Albillo Mayor.

Si se superase este 5%, automáticamente, el vino deja de pertenecer a la denominación de origen Ribera del Duero.

Según nuestro guía Gonzalo (un tío muy majo), los vinos Mauro y Vega Sicilia son el claro ejemplo por pasarse de ese porcentaje. No, no son Ribera aunque estén en la zona, yo también me sorprendí.

Y la época de la vendimia suele ser a finales de Septiembre.

Qué de cosas se aprenden en una cata. Te lo recomiendo 100%

 

 

QUÉ ÉPOCA ES LA MEJOR PARA IR A LA RIBERA DEL DUERO Y CUÁNTOS DÍAS?

Estarás en ciudades como Burgos o Valladolid, de temperaturas extremas, es decir, virugi inhumano en invierno o te quemas a lo bonzo en verano. Ve ahora, en Primavera. Puedes reservar este Free Tour por Burgos.

Puedes aprovechar cualquier finde o el del Día de la Madre.

Los días? Como todo, depende. He estado 4 días en Valladolid y me ha faltado tiempo para todo. Y depende del grado de detenimiento con el que te guste ver las cosas.

Una semana estaría bien, y si tienen que ser menos, te tocará exprimirlos al máximo!!

 

CÓMO MOVERTE EN LA RIBERA DEL DUERO?

Sin duda en coche.

Es un viaje para hacerlo en coche y moverte libre como el viento.

No obstante, si has decidido beberte la Ribera en Civitatis te ofrecen servicio de traslados muy económicos.

OFICINA DE TURISMO DE CASTILLA-LEÓN

VISITAR BODEGAS CON FINAL FELIZ

Con las más de 300 bodegas que existen a día de hoy en la Ribera de Duero mira si tienes para elegir.

Nosotros elegimos Valladolid como punto de partida de todo este cotarro.

La carretera que va desde allí a tooooooodas las bodegas habidas y por haber es la N-122.

Saliendo de la ciudad, al fondo a la derecha… que nooooooooo. Todo recto. No tiene pérdida.

 

MAPA RIBERA DEL DUERO

 

MAPA BODEGAS RIBERA DEL DUERO

 

A un lado y a otro tienes bodegas para aburrir.

El camino es ideal con viñedos, hotelazos y pueblos que te encantarán.

 

Mi recomendación personal son estas dos:

 

BODEGAS ARZUAGA NAVARRO,

Es un “obligatorio”.

Es como el Yang al Ying o la empanadilla a Móstoles.

Pues la Ribera del Duero es = Bodega Arzuaga.

Está en la población de Quintanilla de Onésimo.

La bodega es una pasada de bonita. Típica castellana con un restaurante para degustar el famoso lechazo y unos vinos exquisitos. Y un hotelazo&Spa ***** bastante asequible.

 

 

BODEGAS ARZUAGA NAVARRO

 

BODEGA ARZUAGA

 

Algunos vinos son de autor por lo que aprovecha y hazte con ellos en la misma bodega porque luego te será prácticamente imposible conseguirlos.

 

VINOS ARZUAGA

 

 

Éste se vino conmigo:

 

 

VINOS AMAYA ARZUAGA

 

La diseñadora Amaya Arzuaga es la hija del capo.

Un vino con “peligro” de esos que entran muy bien. No me preguntes si es afrutado o averdurado porque ni puñetera idea. Es un vino de “a 50 aurelios” que está de lujo.

Un capricho de vez en cuando…

Gonzalo, nos cuenta, que el vestido más top de su colección de temporada y que más le ha gustado es el que pone como etiqueta en las botellas de ese año. La verdad es que son una preciosidad, es un buen regalo.

Ha diseñado un nuevo restaurante requetebonito dentro de la misma bodega donde se dan cenas.

PRECIOS: hay dos tipos de visita.

15€: Visita a la bodega y cata de vinos. Duración aproximada de hora y media.

25€: Visita a la bodega, visita a la reserva natural de animales de la finca La Planta (donde viven los propietarios), viñedos y cata de vinos. Duración aproximada de dos horas y media.

No me seas ratilla y ráscate el bolsillo!!

 

 

Los ciervos estaban un poco despeluchaos por el cambio de pelaje los pobres.

Los jabalíes se pasearán por delante de tus narices como “Pedro por su casa”.

No tengas miedo, pasarán de ti olímpicamente. Ellos van a la caza de la bellota.

 

El chaletito de verano de los Sres. de Arzuaga,

Una finca de más de 1400 hectáreas en plena “milla de oro” de la Ribera del Duero.

 

 

Debajo de esta encina de más de 1000 años celebran unas bodas de peli.

 

finca

 

 

Puedes consultar toda la info en la WEB DE LA BODEGA ARZUAGA

 

FINAL FELIZ: el momento cata.

Sobre las 14 horas. Cuando tienes ya más hambre que Carpanta.

OJO: La primera copa caerá sobre tu estómago vació y hambriento, no digo más…

 

 

CATA VINOS BODEGA ARZUAGA

 

 

El blanco: pa morirse de bueno. Beberlo fresquito en verano acarrea el peligro de acabar bailando “a lo Massiel”.

 

Resultado de imagen de gifs de massiel

 

Un beso a Massiel!!

El Pago: aroma a regaliz. No me mola la regaliz, paso palabra.

Medalla de oro para: Arzuaga del 2014 (año de cosecha muy buena).

 

BODEGA PROTOS

 

 

 

Del griego El Primero.

En Peñafiel.

BATALLITAS: La primera de las bodegas de la zona. Corría el año 1927 cuando un grupo de viticultores de la zona se aunaron para crear la bodega. Y se crea justo debajo de la montaña que sustenta el Castillo de Peñafiel. Más de 2 km. de galerías subterráneas. Puedes realizar esta visita guiada al Castillo y al Museo del Vino por menos de 7€

Algunos de sus vinos se llamaban Ribera del Duero hasta que, en los años 80, ceden esta marca que pasará a ser la Denominación de Origen.

Sus vinos se comercializan en más de 90 países.

Mira el “Santuario” que aguarda vinos desde los comienzos,

 

 

 

Durante la visita te enseñarán la bodega antigua y la nueva, hecha por el arquitecto Richard Rogers conocido por diseñar la T4 de Barajas.

 

BODEGA PROTOS DESDE EL CASTILLO DE PEÑAFIEL

VISTA DE LA NUEVA BODEGA DESDE EL CASTILLO DE PEÑAFIEL

 

Protos te gustará. Se lo montan muy bien durante el tour y los guías se marcan un buen rollo impresionante.

De los vinos de esta cata no hay documento gráfico porque, confieso, desfallecía y me tiré a comer y beber como si llegara de Supervivientes.

Eso sí, no podía faltar la foto con mi colega Wally, natural de Portland (EE.UU.) que se dejó caer por estos lares como buen amante del vino que es.

 

BODEGA PROTOS

 

PRECIO ÚNICO VISITA + CATA: 10€

 

BODEGA MAURO, visita gratuita. No hacen catas.

BODEGA DEHESA DE LOS CANÓNIGOS, no me dio tiempo a visitarla pero el vinito está de vicio.

*2 BODEGAS PARA AHORRARSE:

-PAGO DE CARRAOVEJAS, como bien nos decía nuestra guía en Peñafiel, está sobre valorada. Sí, vale, sus vinos están muy buenos. Pero como para que te obliguen a hacer la visita con comida en su restaurante y te sableen 80 pavitos por barba porque sí?? Va a ser que no.

-MATARROMERA, no nos hablaron muy bien. Typical turistic, a pijo sacao y para tu casa. La dejamos como última opción.

 

QUÉ HACER EN LA RIBERA DEL DUERO ADEMÁS DE PONERTE CHISPI VISITANDO BODEGAS?

-Ir a descubrir pueblitos de la España castellana.

 

  • Pesquera, Sardón de Duero, Quintanilla de Onésimo, Peñafiel, Curiel de Duero, etc.

 

  • Ver la exposición las Edades del Hombre en Cúllar, y de camino parar a ver el Monasterio del siglo XII de la Armedilla.

 

  • Ver el Museo del Vino, la Plaza del Coso y el Castillo en Peñafiel.

 

  • Ver el Castillo-hotel de Curiel y su museo “Escuela del ayer” que representa y recoge todo el material y mobiliario de una escuela de principios del siglo XX.

 

  • El Museo de la Escultura de Valladolid, bueno Valladolid entera.

 

 

 

HOTEL FUENTE ACEÑA

 

  • Hacer senderismo.

 

  • Darte un Spa de vino tinto en el hotel&Spa Arzuaga.

 

BRINDIS PARA DOS

 

  • Ponerte como “el Kiko” comiendo lechazo y pinchos hasta reventar.

 

 

DÓNDE COMER BIEN EN LA RIBERA DEL DUERO. RESTAURANTES QUE NO FALLAN

A veces lo “clásico del lugar”, lo “más conocido”, lo super recomendado y lo “comercial” me da un miedo que no veas.

Personalmente y, sin generalizar, creo que son sitios que están pasados de rosca, y cuando esto ocurre, suele bajar la calidad tanto en el producto como en el servicio.

Pero mordimos el anzuelo y acabamos en el lugar más comercial de todo Valladolid “El Jero”.

Me ceñiré a decir que no me moló NADA.

 

Ahora vamos con lo que sí mola, que te ampliaré en próximos posts… 😉

  • Restaurante de la bodega Arzuaga.

 Éxito asegurado. Unos 35-40€ por pax con vino.

 

  • Restaurante J.A.C. en Sardón de Duero. Este pueblo está pegadito a Arzuaga.

El típico bar de pueblo de comidas caseras como las que te hacía tu abuela. Riquísimo!! Barato, hacen también menús diarios.

Es ideal como alternativa al restaurante de la bodega.

 

  • Restaurante “Plata” en Peñafiel.

La mejor carne a la piedra que te comerás en tu vida. Unos 20€ barba sin vino.

 

 

  • Restaurante “El Refectorio” de estrella Michelín.

Está dentro del hotel de Abadía Retuerta Le Domaine.

Rompe el cerdito y date un capricho cenando en una antigua abadía del siglo XII.

No te voy a poner los euretes porque son unos cuantos… Sólo dan cenas.

 

 

 

DATOS DE INTERÉS,

-Lleva ropa de abrigo, dentro de las bodegas hace un frío que pela.

-Si compras vino, mejor el último día de tu viaje.

Ni se te ocurra dejártelo en el coche en verano e irte de excursión, cuando vuelvas será lo más parecido a un calimocho.

Ojo con exponerlo a temperaturas extremas y transpórtalo siempre tumbado.

Decántate por los de autor o los que sólo se pueden comprar en bodega, si no es mejor comprar online y que te llegue en perfectas condiciones y así te evitas sustos.

-Reserva las entradas a las bodegas con antelación o si no te quedarás sin ver más de una como me pasó a mí en Mauro, en este caso mi vino favorito.

-Si el presupuesto no te da, ve de visita al hotel de Abadía Retuerta, Le Domaine. Es un hotel digno de ver. Además, las chicas son encantadoras y te enseñarán la parte permitida, algo es algo!!

-Te gusta el Pago de Carraovejas, pero también el Pesquera, ah y el Abadía Retuerta está impresionante y también el Protos.

PA-RA. A no ser que pidas curro en alguna de ellas, te vayas de viaje tres meses, o de repente quieras ser viticultor e irte a vivir allí para siempre es imposible, y léeme bien IM-PO-SI-BLE verlas todas. Te toca elegir querido amiguito.

Y una por día, máximo dos.

Y por último, si reservas un hotel, actividad o alquiler de coche desde alguno de estos enlaces, a ti te cuesta lo mismo y a mí me dan una pequeña comisión que me ayuda a seguir adelante con mi Blog.

Muchísimas gracias 🙂

BUSCAR UN COCHE SI NO TIENES.

BUSCAR TU HOTEL EN LA RIBERA DEL DUERO.

 

 

Compartir en